El alcoholismo se define, según la OMS, "como cualquier deterioro en el funcionamiento físico, mental o social de una persona, cuya naturaleza permita inferir razonablemente que el alcohol es una parte del nexo causal que provoca dicho trastorno".
Para el diagnóstico de este problema, el especialista realizará una historia clínica completa y orientada a detectar el problema, cuestionarios de despistaje y pruebas analíticas (determinación de VCM, gamma-GT, transaminasas y estudio de lípidos).
El tratamiento del alcoholismo pasa por diversas fases: reconocimiento del problema, fase de desintoxicación, fase de deshabituación y la fase más larga de rehabilitación y resinserción social.
Los datos clínicos de mayor interés suelen ser la ingesta de alcohol en ayunas, la existencia de temblor o naúseas matutinas y lagunas amnésicas que coinciden con ingestas importantes de alcohol.
No obstante, en la actualidad, el bebedor de fin de semana no presenta este tipo de síntomas pero si alteraciones de conducta (entre ellas, los accidentes de tráfico y las disputas familiares).
Fuente Web: CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA
La clínica está ubicada en Mazatlán, Sinaloa, en uno de los cerros que ofrecen una gran vista de la ciudad.
Camino al Observatorio No. 117 Cerro del Vigía Col. Centro C.P. 82000