Rehabilitacion Integral

La OMS en 1969 define la rehabilitación como parte de la asistencia médica encargada de desarrollar las capacidades funcionales y psicológicas del individuo y activar sus mecanismos de compensación, a fin de permitirle llevar una existencia autónoma y dinámica. El objetivo se mide en parámetros funcionales, en el restablecimiento de su movilidad, cuidado personal, habilidad manual y comunicación.
La rehabilitación como especialidad se aparta del concepto tradicional de individualidad para interiorizarse también en lo social. Los valores que crea no siempre se pueden cuantificar , pero hacen al bienestar y la felicidad del discapacitado y su familia.
La complejidad está mas bien dada por las vivencias psíquicas con relación a la discapacidad que por el desajuste del medio interno como sucede en la atención del paciente agudo. “Es más fácil dar vida que felicidad “.
La rehabilitación nace con la aparición de secuelas invalidantes , donde la etiología y el tratamiento primario se han instituído y el hombre se encuentra ante su familia y la sociedad desprotegido social y económicamente a causa de sus deficiencias.
Deaver estableció las bases de la rehabilitación en la siguiente forma:

Uso básico de las manos
Ambulación
Independencia en la atención personal
Comunicación
Aspecto normal

La REHABILITACIÓN es un proceso (largo) compuesto por acciones médicas y sociales (educación, vivienda, trabajo) tendientes a lograr la máxima recuperación , disminuyendo el déficit funcional, favoreciendo el autovalimiento, la aceptación de la discapacidad y la inserción social

Primeramente se busca que sea independiente dentro de sus limitaciones y al final que se integre a la sociedad. Todo esto sólo se puede lograr en el marco de una labor de equipo.En rehabilitación el equipo funciona en forma inter y multidisciplinaria, tanto en la evaluación como en el tratamiento. Intervienen varios integrantes con el objetivo de averiguar y valorar cuantitativamente y cualitativamente las características de las dificultades funcionales y sociales. La rehabilitación no cura, ayuda a la independencia del sujeto potenciando la función remanente.


El médico rehabilitador debe hacer un programa buscando objetivos alcanzables, lógicos, determinando la metodología.El alta debe planteada desde el ingreso.

 

QUE ES UN CENTRO DE REHABILITACION

Hospitales, fábricas y escuelas donde aparte de la prescripción farmacológica se realiza educación o reeducación en un ambiente coordinado, tranquilo, con cálida disciplina, extremadamente sostenida, tratando de imitar todos los eventos psicofísicos que puede tener el paciente al regresar a la casa, a la calle y al trabajo.

 

 

FUENTE WEB: BLOG REHABILITACION

Rehabilitacion Integral

CONTACTANOS

¿Tienes alguna duda? Envíanos un mensaje.
Dirección:

La clínica está ubicada en Mazatlán, Sinaloa, en uno de los cerros que ofrecen una gran vista de la ciudad.
Camino al Observatorio No. 117 Cerro del Vigía Col. Centro  C.P. 82000

Teléfono(s):
(+52) 669 9810320
E-mail:
contacto@clinicapromesas.com
Redes Sociales:
¿Te gustaria ser padrino anonimo? Se parte de Clinica Promesas realizando una donacion..
Clinica Promesas: Todos los derechos reservados.
Aviso de Privacidad
Sitio desarrollado por: OvaldiStudios